Salón de Actos de Geología - Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza 02/12/2025 17:00h.
La Universidad de Zaragoza acoge los días 27 de noviembre y 2 de diciembre los cursos de formación del profesorado que marcan el inicio del XII Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón, una iniciativa destinada a acercar la ciencia a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional a través de experimentos de crecimiento de cristales. Esta formación es el punto de partida de un proyecto que combina divulgación científica, aprendizaje experimental y trabajo en equipo en los centros educativos de toda la comunidad.
El programa del curso incluye contenidos impartidos por especialistas en cristalografía, química, geología y didáctica. Entre las sesiones de este año se encuentran la presentación del concurso, talleres sobre el uso del cuaderno de laboratorio, demostraciones de cristalización, actividades vinculadas a la simetría y a la ciencia de los materiales, y el reparto del material experimental que permitirá a los centros iniciar sus proyectos. Estas jornadas dotan al profesorado de herramientas prácticas y metodológicas para guiar a su alumnado a lo largo de los meses de experimentación que culminarán en la final del concurso.
El Concurso de Cristalización, está coordinado por Blanca Bauluz, Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, e investigadora en el IUCA-UNIZAR y Fernando Lahoz (ISQCH), organizado por el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, ISQCH, el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón, IUCA, y las Facultades de Ciencias y Educación de la Universidad de Zaragoza y cuenta con la colaboración y patrocinio del Departamento de Ciencias de la Tierra, la Delegación del CSIC en Aragón, la Cátedra Industrias Químicas del Ebro, el Grupo Especializado en Cristalografía y Crecimiento Cristalino (GE3C), la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), la Sección Territorial de Aragón de la RSEQ, el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, el Gobierno de Aragón, la OTRI–Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica y la Oficina universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza.
